Jun 24, 2021 La Opinión San Nicolás "Estar informado, está bueno" Locales
Decir Colonia es decir un lugar mágico. Una ciudad que al poco tiempo de llegar ya te conquista. Que invita a recorrerla y perderse en cada una de las postales que ofrece como Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1995. Si a esto le agregamos todos los momentos y placeres que el vino nos regala, la visita (cuando podamos viajar) será obligada.
De esta manera, con la presencia del Ministro de Turismo Dr. Germán Cardoso, Subsecretario de Turismo Remo Monzeglio, el Intendente de Colonia, Dr. Carlos Moreira, Presidente de ANP Dr. Juan Curbelo, Presidente de INAVI Enólogo Ricardo Cabrera, acompañado de autoridades nacionales, departamentales y municipales, empresarios y bodegueros, se formalizó la creación de la Asociación de Bodegas de Colonia para desarrollar el proyecto Ruta del Vino de Colonia.
La iniciativa presentada por un grupo de Bodegas integrado por Almacén La Capilla (bodega Cordano), Buena vista, Campotinto, El Legado, Fripp, Hacienda del Sacramento, Irurtia, Los Cerros de San Juan, Los Pinos, Narbona, Piccolo Banfi, Viñedos y Olivares Del Quintón y Zubizarreta fue bien recibida por la Intendencia de Colonia y contó de inmediato con la adhesión de la Asociación Turística del Departamento de Colonia. Así se potencia el conocimiento del destino y se posiciona como un polo en materia de Enoturismo. La ruta del vino comprende 180 kilómetros que unen las localidades de las localidades de Cufré y Nueva Palmira.
En diálogo con Open Radio, Francisco Lorente, gerente de la Bodega Campotinto valoró el programa: “La generación del circuito de bodegas colonienses apunta a hacer conocer y posicionar al departamento de Colonia como uno de los principales destinos enoturísticos del Uruguay. A su vez, apunta a generar identidad de marca y a diferenciar al departamento de Colonia como un productor de vinos.”
Sin dudas Colonia es uno de los puntos importantes a la hora de hablar de vinos de Uruguay. “Colonia cuenta con una industria vitivinícola que tiene una tradición de más de cien años. Focalizada en Carmelo especialmente. Ahora queremos que cuando se hable de los vinos también se identifique a todo el departamento.”, sostuvo Lorente. A su vez sostiene que cada bodega aporta sus características para conquistar a cada turista: “tienen diferentes improntas, algunas de ellas con larga data y pioneras en el país, y otras que son de estilo boutique.”
La creación de la Ruta del Vino permite al destino seguir creciendo desde el trabajo conjunto entre las agencias, pública y privada. Así el turista puede elegir por ampliar su estadía para realizar un amplio recorrido, aprovechando la hotelería o quedándose a dormir en las bodegas.
Por último, Francisco Lorente se refirió a otro factor clave a la hora de potenciar e instalar el circuito: “apostar a la mejora de la conectividad entre las diferentes localidades de Colonia, de modo que los turistas puedan conocer los atractivos que ofrece cada una de las regiones.”
Reviví la nota a Francisco Lorente Gerente de Campotinto en Temas de Café por Open Radio:
https://www.instagram.com/tv/CQgtP3QiEM-/?utm_source=ig_web_copy_link
Mar 23, 2023 0
Mar 23, 2023 0
Mar 23, 2023 0
Mar 22, 2023 0
Mar 23, 2023 0
Mar 22, 2023 0
Mar 21, 2023 0
Mar 21, 2023 0