Mar 30, 2023 La Opinión San Nicolás "Estar informado, está bueno" Politica
Los casos de dengue se multiplican en al menos catorce provincias a un ritmo de pánico. Tucumán ya tiene las guardias colapsadas y acumula tres muertos oficiales por esta enfermedad, aunque se sospecha que podrían ser bastantes más. El desborde de una epidemia estacional y perfectamente contenible hizo que recrudecieran en las provincias las criticas a la ministra Carla Vizzotti.
El noroeste es la zona más afectada del país. Las cifras oficiales cantan que Tucumán tiene 116 casos cada 100 mil habitantes, mientras que Salta alcanzó los 94 infectados cada 100 mil. La tercera provincia en infectados es Santa Fe con 84 cada 100 mil, Santiago del Estero con 68 cada 100 mil, Jujuy con 64 cada 100 mil y la Ciudad con 24 cada 100 mil. Pero fuentes del sistema de salud confirmaron a LPO que el subregistro de casos puede ser abismal, por la falta de testeos. Hasta este miércoles ya eran seis los muertos reconocidos oficialmente por esta enfermedad.
Los casos aumentaron 95% en la última semana. En Tucumán, epicentro de la pandemia, los casos declarados ascienden a 1891. “Son muchos, pero muchos más”, aseguró a LPO una especialista que vive y trabaja en la provincia que gobierna Juan Manzur.
Para evitar que se propague el dengue, lo principal es hacer un estricto control de fronteras y además campañas sobre la población para que tomen medidas de prevención como el uso de repelente y la descacharrización. Todas medidas de estricta política de salud pública, sencillas de implementar y prever. Nada de eso ocurrió, en una escala eficiente.
El dengue tiene ciclos y cada tres o cuatro años se transforma en epidemia. La última ocurrida en la Argentina sucedió en 2020 y coincidió con el inicio del coronavirus. Para evitar que se propague lo principal es hacer un estricto control de fronteras y además campañas sobre la población para que tomen medidas de prevención como el uso de repelente y la descacharrización. Todas medidas de estricta política de salud pública, sencillas de implementar y prever. Nada de eso ocurrió en una escala eficiente, explicaron los especialistas consultados.
Bolivia, Paraguay y Brasil son tres países que tienen una alta incidencia de casos, por eso es relevante el control de fronteras. “¿Vino alguien de afuera con la enfermedad? Eso parece: el serotipo que se encontró era diferente al de 2020. Todo lo que es migración de personas trae más dispersión”, explicó la especialista consultada por LPO. Sin embargo, de los 9.388 casos reportados por el Ministerio de Salud de la Nación hace una semana, el 90% no viajaron. Esto significa que existe una importante circulación viral en el país.
Sep 25, 2023 0
Sep 25, 2023 0
Sep 23, 2023 0
Sep 21, 2023 0
Sep 20, 2023 0
Sep 20, 2023 0
Sep 19, 2023 0
Sep 14, 2023 0