El Observatorio de Psicología Social Aplicada (OPSA) de la Facultad de Psicología de la UBA realizó una nueva encuesta en los principales centros urbanos del país con la inseguridad como eje. De los resultados del trabajo se desprenden varias conclusiones, entre ellas un dato alarmante: el alto porcentaje de personas que se iría a vivir a otro país si tuviera la posibilidad de hacerlo.
Cinco de cada 10 residentes de los principales centros urbanos manifiesta que si tuviera la posibilidad emigraría del país. La mayoría de ellos fundamenta su intención en la creencia de que la Argentina “no podrá salir por muchos años de su decadencia”. El porcentaje aumenta entre los jóvenes de 18 a 29 años: el 70% de los encuestados respondieron que se irían a vivir al exterior.
“Las conclusiones que nosotros sacamos son bastante tristes en relación a la Argentina. Y lo que te brinda el país como proyecto de vida y como futuro. Los jóvenes, muy especialmente, y lo vemos también en otros estudios que hacemos sobre otras temáticas, son los que están más desilusionados, más desesperanzados”, explicó, en diálogo con Infobae, el Director del Observatorio de Psicología Social Aplicada (OPSA), Gustavo González.
Y agregó: “Son los que no ven la luz al final del túnel, son los que sienten que no tienen futuro y por lo tanto esta actitud vinculada con la inmigración, es el reflejo de esta situación de falta de oportunidades que le brinda el país”.
El informe publicado por OPSA, que se basa en el testimonio de 2.072 personas mayores de 18 años, se realizó en el Área Metropolitana de Buenos Aires, La Plata, Mar del Plata, Gran Córdoba, Gran Rosario y Gran Tucumán.