El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer esta tarde la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC-Costo de Vida) correspondiente a marzo. En febrero, la inflación fue de 6,6% y acumuló 13,1% en el primer bimestre del año. La suba interanual fue de 102,5%.
Según las consultoras privadas que participan del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que realiza mensualmente el Banco Central, la inflación de marzo habría alcanzado al 7%.
Esta encuesta se realizó entre el 29 y 31 de marzo y se contemplaron pronósticos de 40 participantes, entre quienes se contaron 26 consultoras locales e internacionales y 14 entidades financieras, informó la entidad que dirige Miguel Pesce.
Respecto del IPC Núcleo, los analistas proyectaron una variación mensual de 6,8% para el tercer mes del año, 0,8 puntos porcentuales por arriba del pronóstico de la encuesta previa.
Así, los participantes del REM revisaron al alza las previsiones de inflación núcleo para 2023, ubicándola en 109,8% interanual, 12,3 puntos porcentuales más que el REM previo.
Las mayores alzas se habrían originado en el rubro alimentos (fuertemente impactado por la sequía) y bebidas; ropa y calzado ( debido al cambio de estación); los aumentos de tarifas de transporte y de energía, y en educación (por el comienzo de las clases).
El 6,6% de inflación registrado en febrero es la suba mensual de precios más alta desde el 7% en agosto y el pico de 2022 con 7,4 en julio. Luego, hay que ir hasta marzo del año pasado para encontrar un salto de precios tan marcado, con un 6,7%.