Feb 23, 2021 LA OPINIÓN DE SAN NICOLAS ESTAR INFORMADO, ESTÁ BUENO Locales
El próximo lunes comenzarán las clases en territorio bonaerense, y en las últimas horas, llegó un documento que aúna criterios por parte de la Dirección General de Cultura y Educación.
Así lo expresó la Inspectora Jefe Distrital de Gestión Pública, Eleonora Mangialavori, quién dijo que cada escuela tendrá su particularidad, y por estas horas, se está avanzando en la planificación institucional en función de lo que describe el anexo II de la resolución 63/20 del Plan Jurisdiccional de regreso seguro a la presencialidad.
Según el documento oficial que regirá las clases en escuelas de gestión pública y privada, la organización de los grupos de estudiantes se dará según las dimensiones de los espacios áulicos, el cumplimiento del distanciamiento social obligatorio (1,5 metros entre estudiantes y 2 metros entre docente y estudiantes) y el número de estudiantes por sección.
La organización del trabajo docente se desarrollará de acuerdo con la carga horaria de las designaciones y de la declaración jurada de horarios, y según la materia o el área, contemplando los tiempos presenciales y de trabajo no presencial.
Se establecen tres formas de escolarización: presencialidad completa, semipresencial o combinada, continuidad pedagógica no presencial. Cada escuela definirá qué estrategia implementará a partir de sus características y de los recursos que dispone.
Para las y los estudiantes en condiciones de asistir a la escuela, se debe procurar la máxima presencialidad cuidada posible, garantizando las pautas de distanciamiento social, de ventilación y las demás pautas obligatorias para la mitigación del riesgo.
Las clases presenciales se realizarán con una duración de jornada simple (cuatro horas), los ingresos y egresos de los distintos grupos se llevarán a cabo de forma escalonada y las clases se estructurarán en bloques de hasta 90 minutos de duración, con intervalos de descanso entre bloques de al menos cinco minutos para una adecuada ventilación.
La presencialidad completa supone la asistencia continua, mientras que el modelo de presencialidad combinada o semipresencial alterna clases presenciales y actividades educativas no presenciales.
Se llevará a cabo cuando las aulas no cuenten con el espacio suficiente para asegurar el distanciamiento social entre la totalidad de las y los estudiantes de la sección y la escuela no tenga espacios complementarios para ser utilizados en forma simultánea.
La continuidad pedagógica no presencial implica el despliegue de diferentes estrategias por parte de las y los docentes para garantizarles la enseñanza a aquellos estudiantes o grupos de estudiantes que, por distintas razones, no puedan asistir a las clases presenciales.
A estos y estas estudiantes se les asignarán docentes dispensadas/os. También podrá aplicarse en situaciones que afectan a alguna/s o todas las secciones de la escuela, cuando por decisión de las autoridades educativas y sanitarias jurisdiccionales, por un tiempo determinado no puedan habilitarse actividades presenciales.
Abr 20, 2021 0
Abr 20, 2021 0
Abr 20, 2021 0
Abr 20, 2021 0
Abr 20, 2021 0
Abr 20, 2021 0
Abr 20, 2021 0
Abr 20, 2021 0